Un total de 13 nuevas películas nacionales compiten en el Festival de Cine Venezolano 2019


Este año el evento, tradicionalmente celebrado en Mérida, se muda a Caracas, específicamente al Trasnocho Cultural, donde se concentrará esta cita cinematográfica anual. Diversos géneros, autores, así como actores reconocidos y otros noveles llegan a la cartelera local desde el próximo jueves 13 al jueves 20 de junio
Caracas, 7 de junio de 2019. Durante una semana 13 películas venezolanas compiten en la XV edición del Festival de Cine Venezolano 2019. Una demostración de que, a pesar de la crisis en la que se encuentra sumido el país, el cine nacional está vivo. Ese es el afán de su directora Karina Gómez, quien ha estado al frente de este evento cinematográfico todos estos años, llevando a cabo con mucho esfuerzo la realización de cada edición.
Será en el Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo Las Mercedes donde se encontrarán directores, técnicos, actores, críticos, estudiantes y amantes del cine de producción nacional en particular, para ver, discutir y opinar sobre las películas en competencia; en otras palabras, para celebrar de nuevo nuestra forma de narrar, de abordar las historias y personajes, o géneros y temáticas diversas con sello local.
Una semana 13 películas
Desde el 13 al 20 de junio las cintas en competencia son: Amnesia de Gabriel NG y Ángela Paolini, Arpón de Tom Espinoza, Canción de las sombras de Roque Zambrano, Cumbres borrascosas de Tony Rodríguez, Historias pequeñas de Rafael Marziano Tinoco, Jazmines en el Lídice de Rubén Sierra, La jaula de José Salavarría, La noche de dos lunas de Miguel Ferrari, Operación Orión de Rubén Hernández Ramón, Parque Central de Luis Alberto Lamata, Peleador nocturno de Mario Pagano, Voy por ti de Carmen La Roche y Yo, imposible de Patricia Ortega.
El jurado calificador
Los periodistas Juan Antonio González y Alexandra Cariani, el productor Pedro Mezquita y los cineastas Geyka Urdaneta y Luis Rodríguez tendrán la difícil tarea de considerar lo mejor de cada título en los 16 renglones: Película, Dirección, Actor, Actor de Reparto, Actriz, Actriz de Reparto, Guion, Dirección de Arte, Fotografía, Edición/Montaje, Sonido, Cámara, Música, Casting, Maquillaje y Vestuario.
Habrá también proyecciones especiales: Los documentales Está todo bien de Tuki Jencquel y El vendedor de orquídeas de Lorenzo Vigas, además de los respectivos homenajes que en esta ocasión recaerán en el cineasta, fotógrafo, guionista, productor y profesor Joaquín Cortés, el periodista, politólogo, promotor cultural y crítico de cine Pablo Antillano, ambos recientemente fallecidos, así como también la proyección de Araya, de Margot Benacerraf, conmemorando los 60 años de su triunfo en Cannes.
El Circuito Gran Cine con el FCV
Desde su primera edición en 2005, el Circuito Gran Cine ha dicho presente en calidad de colaborador con la realización del evento. Y en esta oportunidad tres de las películas en competencia son distribuidas por esta institución. Se trata de Arpón, ópera prima de Tom Espinoza, cineasta afincado en Buenos Aires; Peleador nocturno, thriller con el cual el actor y productor Mario Pagano debuta como director; y Voy por ti, el segundo largometraje de Carmen La Roche, que trata lo temas del bullying, el sexting y la paternidad adolescente.
Todo comenzó en Mérida
La acogedora ciudad de Mérida ha sido desde los años ochenta cuna de la cita del medio cinematográfico venezolano, que en su primera etapa, logró reunir a todos los integrantes del quehacer audiovisual en una celebración por la persistencia, vitalidad y tenacidad en el cine nacional. En su segunda etapa, lo que ya estaba posicionado como el Festival de Cine Venezolano arrancó en 2005 y continuó celebrándose en la ciudad andina con el mismo entusiasmo, no exento de dificultades y tropiezos. Este año, debido a las difíciles circunstancias que aquejan a la “ciudad de los caballeros”, el FCV ha mudado su sede a Caracas, en un afán de seguir celebrando con empeño el gran encuentro de la comunidad audiovisual nacional.
PROGRAMACIÓN:
Viernes 15-06:
3:00 pm “Araya”
5:00 pm “Arpón”
7:00 pm “Peleador nocturno”
Sábado 16-06:
3:00 pm “Operación Orión”
5:00 pm “Voy por ti”
7:00 pm “La jaula”
Domingo 17-06:
3:00 pm “La noche de las dos lunas”
5:00 pm “Cumbres borrascosas”
7:00 pm “Pequeñas historias”
Lunes 18-06:
3:00 pm “Parque Central”
5:00 pm “Muestra ULA”
7:00 pm “Canción de las sombras”
Martes 19-06:
3:00 pm “Jazmines de lídice”
5:00 pm “El vendedor de orquídeas”
7:00 pm “Yo, imposible”
Miércoles 20-06:
3:00 pm “Amnesia”
5:00 pm “Está todo bien”
Para mayor información consultar:
Redes Sociales del Festival de Cine Venezolano
@FestCineVzlano
Redes Sociales del Circuito Gran Cine
@gran_cine
Sitio web: www.grancine.net